Este martes 7 de abril debate sobre la Educación en Colombia

You Tube Foto Captura/Ministerio de Educación Nacional

You Tube Foto Captura/Ministerio de Educación Nacional

Este martes 7 de abril en sesión plenaria del Senado de la República, se discutirá sobre la educación en Colombia, en un debate propuesto por los senadores Jorge Enrique Robledo y Senén Niño del Polo Democrático Alternativo.

Al acto está citada la ministra de Educación Gyna Parody, quien deberá responder una serie de puntos concernientes a las nuevas políticas educativas que se han venido implementando en el país. Sin embargo durante el desarrollo del mismo, la reforma a la educación superior será otro punto álgido que seguramente será tocado por los proponentes del debate, en especial el proyecto de ley de Inspección y Vigilancia a la educación superior que cursa en el Congreso, pues existe inconformismo en sectores políticos y educativos al considerarlo nocivo para la autonomía universitaria.

Temas como la preparación del Gobierno para establecer una Agenda Legislativa para el pos-conflicto, cantidad de estudiantes por grupo, formación docente, régimen laboral docente, política educativa oficial, déficit presupuestal de la educación pública, gratuidad en la educación, crisis en plantas físicas, entre otros serán tratados este martes en la plenaria del Senado.

El debate será televisado a partir de las 5:00 pm por el Canal del Congreso y Señal Institucional.

Este miércoles será el día de la Excelencia Educativa en el país

excelenciaCon información del ministerio de Educación.
Este miércoles 25 de marzo será el Día de la excelencia Educativa, liderada por el presidente Juan Manuel Santos y la ministra de Educación Gyna Parody. En la jornada rectores, docentes y representantes de los estudiantes y padres de familia analizarán el desempeño de sus planteles educativos y crearán planes de mejoramiento.

«Rectores, docentes y representantes de estudiantes y padres de familia de más de 16.000 colegios públicos y privados del país formarán un gran equipo y se pondrán la camiseta para alcanzar la meta de convertir a Colombia en el país más educado de América latina en el 2025», expresó la ministra Parody al explicar un taller que tiene como objetivo conocer la situación del país, las regiones y los colegios en materia de calidad educativa.

Durante el Día de la Excelencia Eduactiva, cada institución recibirá el índice Sintético de Calidad, un formato de medición que les permitirá conocer en una escala de 1 a 10 todos los aspectos que debe conocer una comunidad sobres sus colegios y la calidad de la educación que reciben niños y adolescentes del país.

El taller tendrá una producción final definida como un «Acuerdo por la Excelencia» para cada institución que será firmado por la comunidad educativa. «Cada colegio se compromete con un conjunto de acciones concretas para mejorar el desempeño actual, el progreso en los últimos años, la eficiencia y el ambiente escolar» explicó la Ministra Parody, quein también manifestó que este plan ambicioso para transformar la calidad académica quedaría incompleto si no viniera acompañado de una serie de incentivos para premiar a los docentes que logren acelerar la trayectoria de mejoramiento de sus colegios.

Docentes, directivos y personal administrativo de los colegios que alcancen las metas de mejoramiento establecidas en el Día E podrán recibir un estímulo económico equivalente a una salario adicional al año. Estos incentivos comenzarán a implementarse de manera inmediata en los colegios de Jornada Única. En un corto plazo, el programa se extenderá a todos los colegios oficiales del país.

Gyna Parody también recordó que este año, los docentes recibirán una prima completa de servicios, equivalentes a 15 días de salario mínimo.

Los colombianos podrán seguir el desarrollo de este taller a través del Canal Institucional, que transmitirá en dos emisiones, la primera a las 10:00 AM y la segunda a las 11:30 AM, para mostrar cómo avanza la jornada desde diferentes regiones del país. Esta transmisión será liderada por el mismo presidente y la ministra Parody.

Mañana habrá también jornada de movilización estudiantil

Por su parte diversos sectores de en pro de la educación en el país, hacen una invitación a los estudiantes de las universidades y colegios a una Jornada de Movilización Estudiantil, donde se desarrollarán diversos pronunciamientos en contra del Plan Nacional de Desarrollo y en defensa de la educación como derecho fundamental, allí se dará a conocer la verdadera situación de la educación en el país y cuáles serán las consecuencias del Plan de Desarrollo.

El día «E» o Día de la Excelencia Eduactiva, ha tenido repercusión en en estos sectores de la enseñanza, pues consideran que el Ministerio no tiene en cuenta las dificultades y carencias de 8 millones de niños y jóvenes, por ello se muestran abiertos al diálogo y la participación, pero no con imposiciones y sin tener en cuenta la realidad educativa del país.