Santos ordena suspender bombardeos durante un mes contra las Farc

santos presidnete

El presidente de la república, Juan Manuel Santos ha anunciado este martes que ha dado la orden de suspender por un mes los bombardeos hacia la guerrilla de las Farc, medida que busca disminuir la intesidad al conflicto en el país mientras se continúan los díalogos de Paz en La Habana. Santos ha sido enfático, al manifestar que si registra alguna amenaza contra la población, reanudará los bombardeos.

Una vez terminado ese mes, el Gobierno hará una revisión del cumplimiento del cese unilateral indefinido que la guerrilla declaró en diciembre pasado y que hasta el momento se cumple sin por el grupo insurgente. De acuerdo con esa evaluación, se decide si continúan o no los bombardeos. Hay que reconocer que lo vienen cumpliendo. Así me lo han confirmado los comandantes militares y de la Policía, y los gobernadores y alcaldes en los territorios”, ha manifestado Santos haciendo referencia a la tregua de las Farc.

La suspensión de los bombardeos, calificado como «conveniente» por el presidente, dado a los avances del proceso de paz que ya cumple dos años y cuatro meses, no incluye al Ejército de Liberación Nacional ELN, la segunda guerrila de Colombia. Por el contrario, se intensificarán las acciones militares contra este grupo del que actuelmente lo integran cerca de 1.500 combatientes y con el que se habían iniciado conversaciones exploratorias sin que hasta el momento se haya llegado a algún avance.

“En lugar de entrar en sintonía con el desescalamiento y la búsqueda de la paz, ha continuado y hasta incrementado sus actividades delictivas”, manifestó Santos. Sin embargó queda el interrogante de cómo se ejecutará esta suspensión en los lugares donde convergen las dos guerrillas.

Para Santos, es claro que los colombianos quieren empezar a sentir que la guerra disminuye y recordó que se han tomado decisiones en ese aspecto, así se siga negociando con las Farc en medio del conflicto.

Primero fue la tregua indefinida que declaró la guerrilla el pasado 20 de diciembre, y posteriormente su decisión, no exenta de reclamaciones de no volver a reclutar niños menores de 17 años.

El sábado 7 de marzo, el proceso de paz mostró otro avance, pues los negociadores de paz decidieron empezar inmediatamente y conjuntamente, el desminado de los territorio que se encuentran en mayor riesgo, algo histórico para el país y que ha sido recibido con beneplácito casi que por unanimidad.

Las minas están sembradas en más del 50% del territorio colombiano según cálculos oficiales, y costará cerca de 200 millones de dólares, las Farc brindarán información sobre la ubicación de las minas que han sembrado y los militares realizarán la labor de la desactivación.

“Las minas antipersonal son una llaga en el corazón y una vergüenza de Colombia que vamos a eliminar” expresó Santos.

En su alocución, Santos aprovechó para anunciar la creación de una comisión que agrupe a diferentes sectores de la opinión pública, incluidos rivales políticos, para que lo asesoren en el último bloque del proceso de paz, ya que está por definirse temas tan delicados como la justicia que se le aplicará a los guerrilleros y cómo será su dejación de las armas.

En el grupo está el profesor Antanas Mockus, exlcalde de Bogotá y a quien Santos le ganó en su primer mandato, y la excandidata presidencial Clara López por la izquierda, entre otros. El opositor Óscar Iván Zuluaga, alfil del uribismo y el expresidente conservador Andrés Pastrana, ambos críticos de las negociaciones, también fueron invitados. Este último ya aceptó: Colombia está por encima de cualquier diferencia política”, escribió Pastrana en su cuenta de Twitter. Zuluaga, por su parte dijo que no actúa a título personal «Represento la institucionalidad del partido de oposición. Seguiremos trabajando desde nuestro partido para presentar propuestas con el fin de alcanzar paz con justicia”.

El presidente colombiano explicó que la idea de convocar a una comisión para integrar y escuchar a diversos sectores para que lo “ayuden a acertar”. “La paz es de todos los colombianos. Por eso los necesito a todos, no importa si son críticos del proceso”, indicó en su llamado a la unidad.

Rendición de Cuentas del año 2014 del gobernador Luis Monsalvo en Aguachica

gobernacion

A las 5 de la tarde de este martes se dio inicio a la rendición de cuentas de parte del gobernador del departamento Luis Alberto Monsalvo, junto a los miembros de los gabinetes de las secretarías de su Gobierno, evento que se realizó en la Cámara de Comercio del Municipio de Aguachica.

El Gobernador comenzó su intervención acotando que en Aguachica se han realizado importantes proyectos tales como la del Hospital Regional, el Patinódromo, la Alameda de la calle 5, obras para el suministro de agua en corregimientos como Villa de San Andrés, el aeropuerto Hacaritama, entre otras obras en el municipio.

Frente al hospital regional, Monsalvo anunció que se están gestionando 14 mil millones de pesos más para lo concerniente a  la terminación y dotación del mismo, a su vez anunció recursos por 4.700 millones para la contratación de estudios y diseños para la captación de agua potable en Aguachica y así mejorar el servicio en cuanto a continuidad, cobertura y calidad.

El gobernador también habló sobre el Plan de Ordenamiento Ambiental de cuenca de las quebradas Buturama y Guaduas en el sur del Cesar, con un convenio firmado entre la Gobernación y Corpocesar por valor de 1.200 millones de pesos, en la búsqueda para dotar de herramientas de planificación a los entes territoriales y empresariales, masificar el buen uso de los recursos naturales, agua, flora y fauna, definir áreas prioritrias de proteccion, áreas de uso intensivo y definir la hoja de ruta de la cuenca y la inversión de los recursos organizadamente, para el sostenimiento de la misma.

Sobre la Universidad Popular sede Aguachica, manifestó que al centro educativo se le ha respaldado con mil millones para su cerramiento y dotación de equipos de computación y anunció que ya se está adelantando un esquema básico del campus de la UPC, que permite realizar un estudio de detalle por valor de 500 millones de pesos para que la Universidad Nacional lo ejecute y así detallar planos en ingeniería, eléctrico e hidráulicos para la sede de Aguachica, con el fin de que este año se le entregue un nuevo y moderno campus para el municipio, indicó el gobernador.

Monsalvo Gnecco también anunció que se invertirán 2 mil millones de pesos en mejoramiento de vivienda para madres comunitarias en nuestro municipio.

Durante el desarrollo de  la rendición de cuentas, cada secretario de las diferentes carteras hicieron su intervención mostrando grandes avances en materia de deporte, infraestructura, gestión social, agricultura, minería, hacienda, salud y educación, entre otros.

Liberados los cuatro geólogos que fueron secuestrados en El Carmen, Norte de Santander

geologos

Los cuatro geólogos que había sido secuestrados en el municipio de El Carmen, Norte de Santander fueron liberados tras permanecer 25 días en poder del ELN, según lo confirma el obispo de Tibú, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos.

La liberación se produjo en la zona rural del municipio de Convención y fueron entregados a una comisiónn de la Cruz Roja y la iglesia Católica. Los liberados corresponden a los nombres de Karina Vaques, Jhon Ríos, Hernán Ayala y Henry Botero quines fueron trasladados hacia Bucaramanga y luego hacia Bogotá.

El obispo de Tibú, le dijo a una estación radial colombiana que el ELN envió un comunicado con los cuatro geólogos en donde exigen respeto a las tierras y no a la explotación petrolera y minera que vienen desarrollando las empresas multinacionales. También manifestaron su inconformismo por el incumplimiento dle gobierno nacional frente a los graves problemas económicos y sociales que existen en la zona del Catatumbo.

Según monseñor Sánchez Cubillos, los familiares se comunicaron con los cuatro profesionales y en horas de la tarde se produzca el reencuentro en sus respectivas ciudades, pues los exámenes médicos a los que fueron sometidos determinaron que se encuentran saludables y que pueden trasladarse para ver a sus familias.

Sabemos que las familias y los seres queridos de estas cuatro personas las están esperando y nos alegra poder ayudar a que se reúnan pronto con ellos”, dijo Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en Colombia.

“La confianza que las partes en el conflicto tienen en el CICR y en su rol de intermediario neutral es clave para el éxito de estas operaciones. Nos mantenemos firmes en el compromiso de aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto y la violencia armada en Colombia”, señaló Harnisch.

El servicio Geológico Colombiano emitió un comunicado luego de la liberación de los cuatro geólogos:C

Comunicado de prensa 004 de 2015
El Servicio Geológico Colombiano informa a la ciudadanía en general y a los medios de comunicación que el día de hoy fueron liberados los geólogos Luz Karina Bánquez Meléndez, Germán Eduardo Ayala Montoya, Andrés Mauricio Botero y John Elver Ríos Parra, quienes se encuentran en compañía de los miembros de la Cruz Roja Internacional.

El grupo de geólogos laboran para la empresa GEMI S.A.S, contratada por el Servicio Geológico Colombiano para adelantar estudios geocientíficos.

La entidad espera que este tipo de situaciones no vuelva a presentarse, que se preserve la vida e integridad del personal que en el marco de las competencias del Servicio Geologico Colombiano desarrolla actividades geocientificas y se respete el trabajo por ellos adelantado, que como se ha explicado en diferentes oportunidades, tiene el único propósito de conocer las características naturales del territorio, información fundamental para proyectar el desarrollo y las actividades humanas acordes con las condiciones naturales del país.

Temblor de 6.6 grados sacudió este martes a Colombia

Un temblor de 6.6 grados en la escala de Ritcher, se presentó este martes sobre las 3:55 PM en más de la mitad del territorio colombiano, con epicentro de 7.4 kilómetros al nororiente de la cabecera municipal de Los Santos en el departamento de Santander, según ha informado el Centro Sismológico Colombiano.

En distintas ciudades de la Costa Atlántica y del interior del país se sintió el fuerte temblor con varias réplicas que generaron pánico y evacuaciones inmediatas en edificios altos.

En Aguachica Cesar el movimiento telúrico sorprendió a su habitantes, quienes sintieron la tierra moverse y ver como los objetos de sus casas, lugares de trabajo y zonas públicas se movían con gran intensidad, obligando a las personas a salir a las calles para prevenir cualquier incidente.

En el municipio surcesarence no se han registraron daños materiales o problemas en la integridad física de las personas por el sismo, pero en otras ciudades del país si ocurrieron daños considerables en estructuras y edificios tal es el caso del municipio de Betulia, Los Santos, Vélez, Barrancabermeja, el área metropolitana de Bucaramanga entre otros ubicados en el departamento de Santander, epicentro del sismo.

El temblor ocasionó la congestión enlas redes telefónica y de Internet en Bogotá y en otras ciudades del país, pero paulatinamente esta situación se fue superando.

Este es el comunicado del Servicio Geológico Colombiano:

SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO INFORMA:
QUE EL DIA 10 DE MARZO DE 2015 A LAS 3:55 P.M. HORA LOCAL
(2015-3-10 20:55 HORA UT) SE PRESENTO UN SISMO CON MAGNITUD MW 6.6
EPICENTRO A A 7.4 K.M AL NOROESTE DE LA CABECERA MUNICIPAL DE
LOS SANTOS (SANTANDER)
LA LOCALIZACION DE LA RSNC ES :
LATITUD = 6.80 GRADOS NORTE
LONGITUD = -73.15 GRADOS OESTE
PROFUNDIDAD = 161.0 KILOMETROS
MAGNITUD Mw =6.6
CAPITAL MAS CERCANA=BUCARAMANGA a 35.8 km
OBSERVACIONES : Reportado como sentido en: SANTANDER, BOYACA, CUNDINAMARCA.