Senadora Paloma Valencia propone dividir al departamento del Cauca entre indígenas y Mestizos

paloma

A través de su cuenta de Twitter, la senadora Paloma Valencia propuso que el departamento del Cauca se divida en dos, con el fin de que una parte del territorio sea para los indígenas y otra para el resto de pobladores.

“Donde los indígenas, como pobladores originarios, consideran que todo el departamento les pertenece y los derechos de propiedad de los mestizos y de los afro descendientes han quedado hoy supeditados a su no existencia”, argumentó la senadora.

La propuesta ha generado ya varias opiniones, entre ellas las de los indígenas del Cauca quienes la consideran como discriminatoria y aseguraron que están amparados por la Constitución y por tal razón se les debe respetar sus derechos.

Nairo Quintana gana la Tirreno-Adriático, Rigoberto Urán quedó tercero

El ciclista colombiano ganó la carrera Tirreno-Adriático este martes en Italia, además fue elegido como el mejor juvenil de la competencia y se ubicó en el tercer lugar del ranking de la Unión Ciclística Internacional.

El boyacense terminó en casilla 55 de la séptima y última estapa, en una contrarreloj de 10 kilómetros en San Benedetto del Tronto ganada por el suizo Fabian Cancellara del equipo Trek.

Quintana empleó 12 minutos y 18 segundos en completar la fracción y cronometró el timpo suficiente para mantener la ventaja sobre sus más cercanos perseguidores, el holandés Bauke Mollema y el también colombiano Rigobertó Urán, que iniciaron la jornada con 38 y 48 segundos de diferencia respectivamente. Al final Mollema descontó 21 segundos y mantuvo el segundo lugar pero con una diferencia de 18 segundos. Urán por su parte se ubicó tercero y culminó la carrera con +31.

Carlos Julián Quintero, también colombiano del equipo Team Colombia fue el mejor escalador tras lograr su primer puesto en la clasificación de montaña.

Esta es la primera victoria para Nairo Quintana en el 2015, sin lugar a dudas un día glorioso para el ciclismo colombiano.

ELN manifiesta que está un punto de iniciar un proceso formal de paz con el Gobierno

El grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional ELN, anunció que solo falta un punto para formalizar con el Gobierno colombiano el inicio de un proceso de paz, en el marco del desarrollo de las conversaciones exploratorias que se han venido adelantando.

“En la mesa se ha avanzado en la confección de una Agenda, que aún no se ha concluido, falta sólo un punto y se trabaja por delimitarlo con claridad, para que sea con base en acuerdos y no con presiones o imposiciones. De lo que se ha avanzado, pese a las dificultades, pueden dar cuenta los países garantes y no lo que nosotros digamos” dice uno de los apartes en una nota publicada en el sitio web del ELN.

Sin embargo, en una misiva que envió a Human Rights, el máximo cabecilla del ELN Nicolás Rodríguez Bautista, alias «Gabino» indica que “la demora en abrir una fase pública de diálogos de paz, tiene dos causas: la primera se debe a los incumplimientos del gobierno con las citas acordadas y la segunda se encuentra en que el Gobierno reduce la firma de la paz a la desaparición de la guerrilla, mientras se niega a comprometerse con los cambios que necesita Colombia”.

Alias «Gabino» añade que “la paz para Colombia vendrá si se debaten todas las causas que crean el conflicto armado, pero el Gobierno se niega a dar tal debate y por tanto cierra posibilidades, para explorar soluciones a dichas causas”.

“Como Ustedes, también tenemos la convicción de que la negociación política es la salida a la confrontación armada, por lo que pese a los obstáculos presentes, persistiremos en aportar a una solución política del conflicto colombiano y en esta visión valoramos indispensable la participación de la sociedad en el proceso de paz”, concluye el cabecilla del Eln.

Mientras, en la nota publicada en su página web, en la que advierte que solo falta un punto el grupo subversivo señala “Que haya o no divisiones en el Eln es otro “cuento chino”. Lo llamativo es que en el asunto de la paz existe unidad interna, mayor consenso y un acuerdo político sólido que el máximo evento democrático, el Quinto Congreso del ELN, concluido el 7 de enero pasado, da testimonio en su Declaración Política”.

También reseñan que “sobre el accionar armado del Eln en esta coyuntura política, corresponde a la lógica que el presidente Santos persiste en mantener: “hacer la paz en medio de la confrontación militar”.

Manifiestan que el presidente Santos “considera que gana más réditos políticos con amenazar a la insurgencia; dice que la paz es “a las buenas o a las malas”. Sin embargo, el grupo guerrillero advierte que “en política algunos acuerdos se pueden hacer a las malas, pero la paz… jamás”.

En el aparte final señalan “el sentido común dice que a la paz se llega con hechos de paz y mensajes de paz, no con amenazas y más guerra, como la que adelanta el gobierno contra todos los sectores sociales que actualmente reclaman sus derechos: camioneros, indígenas, campesinos, trabajadores petroleros, mineros, magisterio, empleados estatales, usuarios de servicios públicos, desempleados, etc.”

“El gobierno habla de paz pero intensifica la guerra contra el pueblo, esperamos que esta realidad cambie, para que la paz esté más cerca”, concluye la nota.

Magistrado Pretelt pide licencia no remunerada de 60 días ante el Senado

pretelt

El Magistrado de la Corte Constitucional Jorge Ignacio Pretelt le envió una carta al Senado en la que pide una licencia no remunerada de 60 días y en la cual insiste en es incente de las acusaciones que se le han hecho sobre la exigencia de recursos para el trámite de una tutela.

«Mi inocencia salta a la vista por cuanto nunca realicé gestión alguna en favor de los intereses de Fidupetrol y voté en contra de sus pretensiones», manifiesta Pretelt en la misiva dirigida al presidente del Senado, José David Name y radicada en la secretaría General de dicha corporación, que deberá dar una respuesta este martes.

En el escrito, Pretelt pide que los 60 días de licencia empiecen desde este miércoles 18 de marzo. El magistrado persiste en que esta situación le ha ocasionado un «daño irreparable» a su honra y la de su familia, y por eso manifiesta que es el más interesado en que esta investigación se realice lo antes posible.

«Le reitero al país que mi proceder ha sido, y seguirá siendo transparante», dice un aparte de la carta, en la que Pretelt tilda de «injuriosa» las aseveraciones que lo señalan de haber pedido 500 millones de pesos para hacer fallar una tutela a favor de Fidupetrol.

Este escándalo se destapó luego de que el abogado Víctor Pacheco le contó al magistrado Mauricio González sobre una presunta reunión que tuvo Pacheco con Pretelt en la residencia del magistrado, y en la que este último le habría pedido 500 millones para fallar a favor de la firma Fidupetrol, de la cual Pacheco era representante.

Comisión Interinstitucional pide la renuncia al magistrado Pretelt

La Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial le pidió de manera formal al magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Ignacio Pretelt Chajub que renuncie a su cargo en el alto tribunal.

En la misiva se manifiesta que “cuando las actuaciones de un magistrado se cuestionan seriamente, al punto que ponen en tela de juicio su transparencia y probidad, la Rama Judicial entera se ve impactada negativamente, entre otras razones, porque se afecta su legitimidad y se pone en entredicho la capacidad del aparato de justicia para resolver de manera imparcial los conflictos de intereses entre los ciudadanos”.

Además los integrantes de dicha comisión manifestaron que la investigación que se adelanta en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes se debe respetar y garantizar su presunción de inocencia, el derecho a la defensa y las demás garantías que componen el derecho al debido proceso, por tal razón el magistrado Pretelt debe dar un paso al costado.

Sin perjuicio de ello, y sin que esta solicitud constituya un juicio de responsabilidad en su contra, considera necesario invitarlo a renunciar al cargo que actualmente ocupa como magistrado de la Corte Constitucional”, indicó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Leónidas Bustos en la lectura del comunicado.

La Comisión la integran l presidente de la Corte Suprema de Justicia, Leónidas Bustos; el presidente del Consejo de Estado, José Rafael Vergara; el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Wilson Ruiz; y el fiscal General, Eduardo Montealegre.

A Pretelt Chajub los ocho magistrados de lals diferentes salas de la Corte Constitucional le han solicitado dar un paso al costado mientras se adelanta la investigación en la comisión de acusación de la Cámara de Representantes.

El ministro de Justicia Yesid Reyes Alvarado, también le ha pedido al expresidente de la Corte Constitucional que renuncie a su cargo como magistrado, debido a la gravedad de los hechos denunciados por su colega, Mauricio González Cuervo.