Se fugó alias «el desalmado» señalado de asesinar a niños de Caquetá

desalmado

Las autoridades judiciales confirmaron que Cristofher Chávez Cuéllar, alias «el desalmado», se fugó de la cárcel de mediana seguridad Las Heliconias en Caquetá, donde se encontraba recluido.

Según se ha informado este domingo en la mañana se hizo el conteo de rutina de los detenidos y él no estaba, al parecer Chávez aprovechó las fallas estructurales y de luz en el penal y se dio a la fuga.

De acuerdo con las primeras investigaciones, al parecer Chávez Cuéllar se voló por los muros del penal, utilizó un cortafrío para cortar los cables y alambres, entre la medianoche y las cuatro de la mañana.

El Cuerpo Técnico de Investigación CTI y un equipo de fiscales asumió la investigación por esta fuga.

«El desalmado» es uno de los señalados por la Fiscalía General de la Nación como el responsable material de cuatro niños en las afueras de Florencia el pasado 4 de febrero. Las autoridades realizan operativos para dar conel paradero del hombre, que se escapó con dos internos más del centro penitenciario.

Los fiscales a cargo llamarán a declarar a la guardia del Inpec que a esa hora se encontraba de turno, mientras se coordina la búsqueda con la Policía Nacional.

El general Jorge Hernando Nieto, comandante de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, ha ofrecido 50 millones de pesos como recompensa a quien brinde información sobre su paradero.

‘Si yo he contribuido a fortalecer a las Fuerzas Militares, cómo las voy a debilitar’: Presidente Santos

foto presidencia

Con información de la Presidencia de la República.

​• En su saludo a las tropas en el Fuerte de Larandia, el Mandatario les aseguró a los miembros de las Fuerzas Armadas que “si logramos la paz es su victoria y de nadie más”.

• El Jefe de Estado les recordó a los integrantes de la Fuerza Pública que “no se va a tocar el sistema prestacional ni los beneficios que ustedes con su trabajo, con su sangre, con su sudor se han ganado”.

Larandia, Caquetá, 28 mar (SIG).
​El Presidente Juan Manuel Santos aseguró este sábado que alguien que trabajó para fortalecer las Fuerzas Militares, como él, nunca las debilitaría.

“Si yo fui corresponsable –perdónenme la falta de modestia, pero lo digo con mucho orgullo–, si construí esas Fuerzas y llevarlas donde están, esta Policía que es cotizada en el mundo entero –tenemos misión hasta en el África–, si hemos construido y hemos llegado ahí ¿cómo se les ocurre que yo voy a ser el responsable de comenzar a debilitarlos o a reducirlas?”.

Durante la segunda jornada pedagógica sobre la paz que adelantó en el Fuerte Militar de Larandia (Caquetá), el Jefe de Estado salió al paso de los críticos y enfatizó que las Fuerzas van a ser fortalecidas y no se van a debilitar.

“Todo lo contrario, lo que quiero es construir sobre ese gran activo que tenemos”, subrayó.

De la misma manera, el Presidente Santos explicó cuál va a ser el futuro de las Fuerzas Armadas en Colombia luego de que el Gobierno y las Farc firmen la paz.

En este sentido, aclaró las dudas sobre la suerte del Ejército. “Eso lo estamos discutiendo, lo estamos diseñando. No de ahora, hace más de unos años con el Ministro de Defensa, con los Altos Mandos, con grandes expertos. ¿Para qué? Para mantener y fortalecer nuestras Fuerzas”, manifestó.

Aclaró que “si de algo estamos convencidos es que, no solamente no vamos a reducir nuestras Fuerzas, sino que vamos a fortalecerlas, porque así como hay que saber hacer la guerra para lograr la paz, también hay que saber hacer la guerra para mantener la paz, y va a ser un desafío muy grande”.

Explicó que los retos ya se están definiendo. “Hay muchas áreas donde no estamos, donde no hay presencia del Estado y hay retos inmensos de defender nuestras fronteras, de defender nuestro medio ambiente, de construir medio país que está por construir y de algo que para mí será un motivo de inmenso orgullo y un gran legado es que su prestigio, el prestigio de ustedes, cada uno de ustedes, se utilice para el posconflicto en materia, por ejemplo, de misiones de paz en el exterior”, expresó el Presidente de la República.

Adicionalmente, reiteró que la Policía será fortalecida y cumplirá un papel fundamental. Señaló que “el gran desafío va a ser la seguridad ciudadana y la Policía tendrá que fortalecerse, y en qué forma para mantener la seguridad ciudadana después del posconflicto y nuestras Fuerzas también deberán contribuir a esa seguridad ciudadana”.

Beneficios prestacionales se mantendrán

En su intervención, el Presidente Santos les dijo a los miembros de las Fuerzas Armadas que “esta paz será su victoria y ustedes pasarán a la historia como los miembros de nuestras Fuerzas Armadas responsables de este momento histórico de acabar una guerra que lleva más de 50 años”.

Luego, el Mandatario les manifestó a los uniformados que hay muchos enemigos del proceso de paz que están diciendo muchas mentiras, y recordó que está circulando un panfleto, en el que se dice que desde el Congreso se estaría proponiendo “acabar con las asignaciones de retiro de las Fuerzas Militares, reducir los derechos adquiridos, sacrificar más las prestaciones, en fin, una cantidad de mentiras y de falacias que nada tienen que ver con la realidad”.

Enfatizó que “no se va a tocar el sistema prestacional ni los beneficios que ustedes con su trabajo, con su sangre, con su sudor se han ganado”.

“Lo he dicho muchas veces, si algo tengo como propósito es todo lo contrario. Es cuando lleguemos a esa paz poder hacer lo que hacen muchos países, fortalecer realmente una Ley de Veteranos”, agregó.

Al desvirtuar las falsas informaciones, el Mandatario dijo que, por el contrario, los miembros de las Fuerzas van a tener beneficios y puso como ejemplo “los cupos en las universidades para sus hijos, que tengan una serie de beneficios adicionales a los que hoy tienen”.

Y anotó: “Por eso me duele tanto que algunos crean en este tipo de mentiras”.

Sobre las garantías prestacionales, el general en retiro y miembro Plenipotenciario de los diálogos en La Habana, Jorge Enrique Mora, secundó las palabras del Presidente, al advertir que “quiero decirles que yo no veo por ningún lado que haya una amenaza a la seguridad social de nuestras Fuerzas. No veo esa amenaza. No la veo por ninguna parte”.

Y, aclaró: “No está en peligro nuestro futuro, no está en peligro nuestro sueldo de retiro, no está en peligro la salud, ni las viviendas, ni todo lo que hemos tenido. Se los digo aquí de todo corazón: no veo el peligro”.

Santos garantiza que se mantendrán prestaciones sociales de la Fuerza Pública

Con información de la presidencia de la República.

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró el pasado jueves26 de marzo que velará para que se mantengan las prestaciones sociales y beneficios de ley otorgados a los integrantes de las Fuerzas Militares y la Policía.

“Se van a mantener todas las prestaciones sociales y todos los beneficios que ustedes se han ganado con su sangre, con su trabajo”, dijo el Mandatario al iniciar este jueves, en el Comando Aéreo de Combate número 5, en Rionegro, Antioquia, las jornadas de la Pedagogía por la Paz en las diferentes unidades de la Fuerza Pública del país.

De igual manera, el Jefe de Estado se refirió a la forma como, con reciprocidad, serán aplicados los beneficios de la Justicia Transicional.

“Ya está absolutamente claro que esta Justicia Transicional que vamos a negociar incluirá en forma especial a todos los miembros de nuestras Fuerzas Armadas. Si hay un beneficio aquí, habrá un beneficio allá. En eso tengan la absoluta seguridad que no firmaré ninguna paz que no tenga esa reciprocidad”, reiteró el Presidente Santos.

“Nuestras Fuerzas Armadas, que hoy están en su mejor momento, por ningún motivo las vamos a debilitar. No las vamos a reducir”, concluyó el Mandatario de los colombianos.

Por su parte, el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, sostuvo que la paz es producto del trabajo que ellos han realizado en el país.

“La paz no se la pueden dejar arrebatar las Fuerzas Armadas. La única razón por la que hay paz es por su victoria. Ahora asegurémonos que la conquistamos finalmente y que se administra para bien del país con una presencia flexible, creíble, razonable, de unas Fuerzas Armadas victoriosas”, expresó el titular de la cartera de Defensa.

Semana Santa 2015 en Aguachica, programación Parroquia San Vicente de Paul

Comienza la Semana Santa que este año va del 28 de marzo hasta el 5 de abril y en Aguachica la comunidad Católica se prepara para conmemorar y participar de la semana mayor.

Conozca aquí la programación de la Parroquia San Vicente de Paul:

1

Programación Iglesia San Vicente de Paul

Domingo de Ramos

Con el domingo de Ramos se inicia la Semana Santa, en este día se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y los dos puntos fundamentales de la pascua: la pasión y muerte de Cristo y su resurección gloriosa.

8:30 a.m Bendición de los ramos y solemne procesión. Cra 30 calle 5 hasta el templo parroquial.

9:30 a.m Santa Misa Solemne-Templo Parroquial-celebración de Bautismos

7:00 p.m Santa Misa Solemne-Responsables Grupo de la divina Misericordia Grupo Juvenil
LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES SANTO, 30, 31 DE MARZO Y 01 DE ABRIL

9-11 a.m Pascua Infantil. Resp Grupo Juvenil-Pastoral Infantil

3:00-6:00 p.m Confesiones

6:00 p.m Pascua Juvenil (Cámara de Comercio)

6:30 p.m Santo Rosario

7:00 p.m Santa Misa
LUNES SANTO 30 DE MARZO

8:00 p.m Encuentro espiritual de parejas- Templo parroquial
MARTES SANTO 31 DE MARZO

8:00 p.m Encuentro espiritual y doctrinas para TODOS los agentes de pastoral
MIÉRCOLES SANTO 01 DE ABRIL

5:30 p.m Viacrucis Infantil. Punto de encuentro: Templo parroquial. Resp: Elvis Ríos, Camilo Tovar, Farina Pacheco.

8:00. Encuentro espiritual para adultos.
Tema: María Dolorosa de pie junto a la cruz.
JUEVES SANTO 02 DE ABRIL

En este día se conmemora la última cena de Jesús con los apóstoles, en la que es lavó los pies dando ejemplo de servicio. En la última cena de Jesús se quedó con nosotros en el pan y el vino, nos dejó su cuerpo y sangre. En este día se instituyó la eucaristía, el sacerdocio y el mandamiento del amor.

9:00 a.m Eucaristía por los adultos Mayores. FINALIZA LA CUARESMA. Resp. Pastoral Social, Divina Misericordia, Compartir, Obra Social.

4:00 p.m Santa Misa-Cena del Señor
A terminar la celebración se hace una procesión para llevar a Jesús sacramentado al mounmento, allí permanecerá hasta las 11:00 p.m para la adoración de los fieles. Las visitas que hacemos al monumento son una demostración de nuestra fe y gratitud al Señor por su presencia entre nosotros.

ADORACIÓN EUCARÍSTICA
6:00-7:00 p.m Legión de María, Divina Misericordia , Catequistas

7:00-8:00 p.m Lazos de Amor Mariano, Pastoral Vocacional, Monaguillos

8:00-9:00 p.m. Pastoral Social, Pastoral familiar

9:00-10 p.m Ministros Lectores, Ornato

10:00 p.m Hora Santa EPAP KERUSA JÓVENES.
VIERNES SANTO 03 DE ABRIL

Este es un día de silencio pues se conmemora la crucifixión de Cristo. Hoy la Iglesia elevando una plegaria única universal, contempla el misterio de la cruz, de donde brota el sentido de la vida y misión del auténtico discípulo de Jesús.

7:00 p.m Santo Viacrucis. Punto de Encuentro Atrio Parroquial. Se recorrerá todo el territorio de la Parroquia.
Resp. Lazos de Amor Mariano y Ministros Lectores

4:00 p.m Acción Litúrgica de la Pasión del Señor
Liturgia de la Plabra
Adoración a la Santa Cruz
Sagrada Comunión
(traer ofrenda para los santos lugares)

7:00 p.m Sermón de las Siete Palabras y procesión con el Santo Sepulcro.
SÁBADO SANTO 04 DE ABRIL

La vigilia de este día, es el centro del triduo pascual. El sábado santo es un día de luto inmenso, de silencio y de espera vigilante de la Resurreción. La iglesia en particular conmemora el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María.

7:00 p.m Sermón de la Soledad- Templo Parroquial.
Procesión con la imagen de la dolorosa.
Resp: Legiónd e María-Lazos de Amor Mariano.

La celebración de la vigilia pascual de esta noche es de gran riqueza profundidad y belleza; la comunidad cristiana no se puede entregar al sueño en una noche como esta, ya que es un momento de gracia y bendición.

Esta celebración comprende cuatro partes:
1-Bendición del fuego
2-Vigilia
3-Liturgia bautismo
4-Liturgia eucarística

9:00 p.m Solemne vigilia pascual. Resp. PASTORAL FAMILIAR
DOMINGO DE RESURRECCIÓN 05 DE ABRIL

9:30 a.m Procesión cpn el Resucitado
10:00 a.m Santa Misa de Resurreción
7:00 p.m Santa Misa de Resurección.

Que la participación y celebración del ministerio pascual de nuestro señor Jesucristo, siga fortaleciendo nuestros coraxones para aportar cada vez más a la misericordia y el amor.

Fellices Pascuas de Resurrección son los deseos de ELKIN FABÍAN TORRADO TRIGOS Pbro.
Agentes de Pastoral

«QUE DIOS MULTIPLIQUE TU GENEROSIDAD»