Disturbios y abucheos por visita del senador Álvaro Uribe en la Universidad Libre de Pereira

Manifestaciones de rechazo y arengas se presenciaron este viernes por parte de varios estudiantes tras la visita del senador Álvaro Uribe a la Universidad Libre de Pereira, quien asistió a este claustro universitario para participar en un encuentro académico sobre temas de justicia organizado por la facultad de derecho.

Uribe estaba en compañía de otros senadores del Centro Democrático como María del Rosario Guerra, ingresó a la institución fuertemente escoltado, debido a las protestas de algunos miembros de la comunidad universitaria que se oponían a su presencia en la edificación.

“Soy respetuoso con la libertad de cátedra, soy respetuoso de la tolerancia con la discrepancia, pero creo que en el país hay una deformación, hay mucha intolerancia con la discrepancia y mucha permisividad con el crimen y la infamia”, escribió Uribe en su cuenta de Twitter.

El profesor Iván Giraldo, señalado por el expresidente de calumniarlo, no se hizo presente en el debate, argumentando falta de garantías.

Uribe lamentó que el profesor Iván Giraldo no haya asistido al debate académico, el cual era el escenario para debatir cualquier diferencia.

“Me gustaría que estuviera aquí el profesor Giraldo, me gustaría saludarlo, escucharlo, cualquier discrepancia que él tuviera con mis tesis escuchársela y tratar de responder”, indicó.

La comunidad estudiantil se dividió entre quienes estaban de acuerdo y los que no con la presencia del expresidente y hoy senador. Los primeros lo escucharon, mientras su detractores manifestaron su inconformismo con pancartas y arengas.

“Personas críticas que quieran entrar y que no hayan podido entrar, de mi parte no hay problema. Yo no tengo inconveniente en que entren los que están afuera”, manifestó Uribe.

Una de las estudiantes, quien pidió reserva de su nombre, afirmó que la Policía y el Ejército estaban en la Universidad por las protestas de los que no estaban de acuerdo con la presencia de Uribe en la universidad.

“La universidad se llenó de policías y militares desde las 5:00 de la mañana … golpearon a una estudiante y además le lanzaron gas lacrimógeno a otra compañera a quien trasladaron al hospital”, expresó.

Uribe aceptó asistir a este debate una semana después de haber protagonizado una polémica con el profesor de esa institución Iván Giraldo Henao, quien en una de sus clases se refirío a la columna «Maldita tutela» escrita por el exministro del Interior de su gobierno Fernando Londoño Hoyos, y en el tablero escribió “Londoño/enemigo/tutela”.

La estudiante Verónica Jiménez, envío la foto de la clase de Giraldo a Uribe quien en su cuenta de Twitter escribió varios trinos en contra del docente.

Barcelona de Ecuador Vence a Atlético Nacional por la Libertadores

nacional

Atlético Nacional perdió 3-2 ante Barcelona Sporting Club de Ecuador este jueves en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, compromiso de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

El primer gol lo anotó Jairo Palomino para Nacional al minuto 26, luego de un tiro de esquina que el jugador aprovechó con un cabezazo.

El empate para el equipo ecuatoriano llegó cuando el equipo de Medellín dominaba el encuentro, Ely Esterilla al minuto 37 recibió un centro y metió el gol del empate también de cabeza.

El segundo gol para Barcelona llegó empezando el segundo tiempo, tras un fuerte remate de Brahian Alemán que el portero Camilo Vargas no pudo detener.

El tercero para los ecuatorianos llegó gracias a un contragolpe de Esterilla, tras un pase a Brahian Alemán quien anota el segundo gol y se convierte en la figura del partido.

El segundo gol y descuento para Nacional lo hizo Jonatahn Mejía al minuto 70, tras una jugada previa de Yulián Mejía quien hizo un doble pase con Pablo Zeballos y Luis Carlos Ruíz.

Nacional  se ubica tercero en el grupo 7 de la Libertadores con cinco puntos, a dos puntos del líder, Estudiantes de La Plata de Argentina, con quien tendrá su próximo encuentro el próximo 2 de abril.

Maestros de Aguachica marcharon contra el Plan de Desarrollo y exigir reivindicaciones salariales

Este jueves se cumplió una marcha en Aguachica de los maestros, así como en varias ciudades del país, promovidas por la Central Unitaria de Trabajadores CUT a Federación Colombiana de Educadores, Fecode, la Unión Sindical Obrera, USO y otras organizaciones sindicales del sector estatal, también a trabajadores del sector salud, empleados de clínicas y hospitales.
 
A las diez de la mañana se realizó la marcha que salió de la carrera 20 y bajó por toda la calle 5 hasta el parque San Roque.
 
Los educadores han anunciado participarán en el Foro sobre la Certificación de la Educación en Aguachica, en el cual darán a conocer su postura sobre este tema que le permitiría al municipio manejar sus propios recursos para la educación, ya que actualmente Valledupar es la que administra estas facultades.
 
Movilizaciones Nacionales
 
Por su parte la CUT en un comunicado señala “Los colombianos y colombianas no estamos de acuerdo con los planteamientos neoliberales de su plan nacional de desarrollo. Y, al mismo tiempo, los trabajadores estatales no están dispuestos a permitir que se congelen sus salarios a causa de deficiencias administrativas del mismo gobierno”.
Añade que “el gobierno de Juan Manuel Santos, en vez de subirle los impuestos a las multinacionales o frenar el gasto de las EPS, está hablando de congelar los salarios de los trabajadores del Estado, desfinanciar la educación pública en todos sus niveles, cerrar hospitales y una masacre laboral sin precedentes en el sector petrolero”.
La central obrera, manifiesta que el Plan Nacional de Desarrollo, acata al pie de la letra las recomendaciones del OCDE, en políticas tan lesivas como reforma tributaria u otra pensional.
Las marchas en todos el país, coinciden con el inicio de negociaciones en torno a un pliego de peticiones a nivel estatal, donde se discute, entre otros temas, el incremento de los trabajadores oficiales, incluyendo el magisterio.
 
El próximo lunes se instalará la mesa de negociaciones del pliego de peticiones de Fecode con el Ministerio de Educación.
 
“Para la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación esta jornada será, además de un respaldo a su pliego de solicitudes y el de los estatales, un calentamiento a un inminente Paro Nacional del Magisterio”, señala Fecode en un comunicado.
También indica que la Junta Nacional, que se reunió el pasado 11 de marzo, facultó al Comité Ejecutivo de Fecode para que defina la hora cero del paro nacional indefinido del magisterio.
Indican que el Plan Nacional de Desarrollo contiene artículos contra la educación pública y los derechos de los maestros y no contempla el pago de deudas a los profesores, habla de atención a la primera infancia y no de preescolar de tres grados, no garantiza recursos para los diferentes niveles educativos, una jornada única con todas las condiciones ni docentes con acceso a posgrados, salud, salarios profesionales y prestaciones a tiempo. Además descuida las universidades públicas y no transforma lo social, en época de negociaciones de paz.
Fecode ha anunciado, que la hora cero del paro nacional se fijará si el gobierno no da muestras de concertación y avances con respecto a los puntos del pliego de peticiones, cumplimiento de los acuerdos firmados anteriormente, acatamiento de las leyes y proyectos de ley en curso a favor de los maestros.

Senador Armando Benedetti gestiona proyecto de ley para acabar con las notarías

Armando_Benedetti
El senador Armando Benedetti busca eliminar con las notarías, mediante la gestión de un proyecto de ley.
Según ha manifestado el congresista del partido de la U, los trámites que se realizan en las notarías son innecesarias, ha manifestado que “Hay que acabar con los notarios porque no sirven para nada, eso de certificar cedulas y demás es un gasto de plata, además se enriquecen ellos mismos, se llenan los bolsillos de ellos y de ahí nada le representa al erario”.
También manifiesta que esta entidad no existe en muchos países, pues en otros lugares estos trámites son realizados por personas con ciertas calificaciones que certifican la legitimidad de los documentos.
 
Añade que Estados Unidos los ciudadanos no deben acudir a otra persona para la certificación de papeles que carecen de legalidad.

Baloto cayó en Bogotá

baloto
El famoso y codiciado Baloto, cayó en la ciudad de Bogotá en el sector de Bulevar,  según reveló la empresa GTECH, que opera esta lotería.
El acumulado es de 15 mil 500 millones de pesos., el premio total, con el descuento de impuestos y demás, queda en 12 mil 400 millones de pesos que recibirá la persona afortunada.
Este premio correspondía al sorteo 1.452 de Baloto del miércoles 18 de marzo, en el que participaron 11.323 apostadores en cerca de 10 puntos de todo el país.
El ganador acertó las seis cifras jugado de forma automática con los números 13-18-21-29-31-33.
También hubo 15 ganadores de 5 aciertos; 681 apostadores de 4 números y 10.626 de 3 aciertos, para un total de 11.322 afortunados en este sorteo.
Es la segunda vez en el presente año que cae el premio, primera vez Baloto entregó 15 mil millones a dos personas de Espinal y Envigado. En 2014 la lotería fue ganada 11 veces.